Es el momento

Únete a UGT

Te representamos y defendemos mejor que nadie en Huawei.

Tu afiliación y apoyo nos hace más fuertes.

Información y asesoramiento permanente:

  • A través del acceso directo a Gabinetes Jurídicos Especializados (abogados/as laboralistas)
  • En Huawei, sobre asuntos que te afectan en tu día a día como trabajador/a: Desde la contratación, el salario, vacaciones, nóminas, jornada laboral, horas extras, teletrabajo, adaptaciones de jornada, convenio colectivo, Plan Social, despidos, indemnizaciones, finiquitos, etc.
  • En Prevención de Riesgos Laborales y en Salud Laboral.
  • Acceso a formación tanto relacionada con el mundo profesional como sindical.
  • Seguro de accidentes a partir de un año de afiliación ininterrumpida a 
  • Descuentos en establecimientos concertados y otros servicios.

No esperes más. Es el momento. Afíliate y súmate a la fuerza de la Unión.

Si le pones GANAS…

Ganamos todas y todos. Únete a UGT

Desde UGT, pretendemos animar a los trabajadores y trabajadoras de Huawei a afiliarse y a participar en la empresa. Se ha demostrado que en las empresas en las que hay mayor presencia sindical y afiliación, las condiciones laborales de las personas son mejores.

La representación sindical en la empresa, permite tener herramientas para trabajar en las mejoras de las condiciones laborales. La afiliación se convierte así en la fuerza del sindicato.

UGT es la mayor fuerza sindical en Huawei, comprometida, seria, organizada y estructurada. Por lo que hemos conseguido y conseguiremos, en Huawei, afíliate #ConUGTGanas

En Huawei: Acuerdo permiso retribuido ampliado de hospitalización e intervención – Acuerdo protocolo de acoso sexual y por razón de género – Aplicación subidas salariales anuales y pluses del convenio del Comercio del Metal de Madrid – Permisos retribuidos ampliados – Atrasos y actualización de dietas y viajes – Mejora importe de las Guardias – Mejora calendario laboral – Horario reducido de los viernes – Jornada intensiva de verano – Ampliación de la flexibilidad de entrada/salida – Regulación Grupos Profesionales Convenio – Acuerdo actualización importe del Plus Transporte – Acuerdo regulación Trabajos Programados e Intervenciones – Mejora de las condiciones a personas subrogadas – Mejora condiciones en indemnizaciones por despidos – Acuerdo sobre el Registro de la Jornada Laboral – Acuerdo de retribución variable de Especialistas – Acuerdo Protocolo de Acoso Laboral – II Plan de Igualdad – Plan Social de salidas…

Externalización a Eurocontrol

Plan Social de salidas y acuerdos individuales

UGT se levantó de la mesa en la primera reunión, sin participar en el proceso de negociación que la empresa pretendía, para la externalización de 11 personas del departamento de QA&EHS vía Art. 44 del Estatuto de los trabajadores a Eurocontrol. Entendíamos y seguimos pensándolo, que había existido una conformación previa malintencionada y premeditada de un grupo de personas para posteriormente ejercer un ataque contra el ejercicio de sus derechos. Por esa razón fuimos como sindicato mayoritario, los primeros en denunciar esta situación a la Inspección de trabajo.

Queremos informaros, que las trabajadoras y trabajadores afectados, con los que hemos estado en contacto durante todo este tiempo y que han contado con nuestra disposición para ayudarles en lo que necesitasen y apoyarles en lo que decidieran, han optado finalmente por llegar a acuerdos individuales con la empresa.

Seis personas se han acogido a las condiciones del Plan Social de salidas y causarán baja en la empresa a través de este proceso de despido indemnizado mejorado. Cuatro personas han optado por el mantenimiento de sus puestos de trabajo, conservando antigüedad y condiciones laborales, añadiendo una garantía de empleo extendida y una gratificación económica adicional al aceptar voluntariamente la subrogación a Eurocontrol, que se hará efectiva mañana 1 de Junio. Falta resolver la situación de una persona, que ha solicitado finalmente acogerse al Plan Social.

En cualquier caso y no nos cabe la menor duda, todas las personas afectadas se han visto totalmente condicionadas en su decisión por la situación provocada por la empresa y al menos una mayoría de ellas, excepto las que se habían apuntado al Plan Social previamente a la comunicación de esta medida, hubieran deseado seguir desarrollando su trabajo en Huawei.

Desde UGT lamentamos sentir que estamos en una empresa que no respeta, persigue y ataca los derechos laborales. Este no es el camino. Solo nos queda desearles la mayor de las suertes en su nueva etapa personal y profesional.

28 Abril 2023

Dia Mundial de la seguridad y la salud en el Trabajo

Las condiciones laborales tienen una enorme influencia sobre la salud de las personas trabajadoras. Desde los sindicatos venimos denunciando desde hace años, que la  precariedad laboral enferma y mata.

A pesar de la importancia de haber conseguido incluir los entornos laborales seguros y saludables, entre los principios y derechos fundamentales en el trabajo de la  Organización Internacional del Trabajo, aún nos queda mucho por hacer, más aún en un momento como este, con una siniestralidad laboral creciendo.

Por ello, desde UGT, este 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, queremos ser, una vez más, el altavoz de las víctimas y visibilizar el drama y sufrimiento que provocan los accidentes de trabajo.

Informe 28 abril 2023 CAM

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Trastornos y riesgos más comunes en Huawei

Este 28 de abril como cada año, se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Desde la sección sindical de UGT en Huawei queremos compartir con vosotros una serie de puntos que consideramos relevantes para todos los trabajadores en esta empresa.

Si bien es cierto que a nivel nacional, la siniestralidad con consecuencias mortales está repuntando tras la pandemia, con un total de 826 personas muertas mientras trabajaban en el año 2022 y de 63 en lo que llevamos de 2023, debido al modelo de negocio de Huawei, es difícil que un siniestro tenga consecuencias fatales. Sin embargo, la siniestralidad también se manifiesta en trastornos y enfermedades laborales. En este sentido, en Huawei estamos expuestos principalmente a trastornos musculoesqueléticos y psicológicos.

En cuanto a los trastornos musculoesqueléticos debemos tener presente las largas horas que pasamos sentados delante de una pantalla. Acciones como las pausas periódicas, respetar las recomendaciones sobre ergonomía o no caer en llevar una vida sedentaria nos pueden ayudar. También debemos evitar prácticas comunes en Huawei como las largas jornadas de trabajo y pasar mucho tiempo en war-rooms donde no se dan las condiciones ergonómicas apropiadas (silla ergonómica, pantalla, etc.)

Sobre los posibles trastornos psicológicos, Huawei no es un ambiente amigable. El estrés y la presión sobre las personas trabajadoras está a la orden del día. Ahí necesitamos que os apoyéis en nosotros cuando esa presión se acabe transformando en irregularidades. Es importante actuar a tiempo en una gestión eficiente de conflictos para que un problema de este tipo no desemboque en algo más grave.

Finalmente, otro siniestro común en Huawei España es el accidente in itinere. La empresa tomó la decisión de que volviéramos a la oficina y rechazó la posibilidad aplicar el teletrabajo, negociado, regulado y voluntario como desde UGT seguimos reclamando. Como consecuencia de ello, ha aumentado el número de desplazamientos y de accidentes de trabajadores de Huawei. Esto es algo que la empresa reconoce como en el correo que nos envió el 18 de abril relativo a los accidentes de tráfico. Sin embargo, se niega a tomar medidas que mitiguen el problema como la promoción del teletrabajo.

Subir Salarios, Bajar Precios, Repartir Beneficios

Asamblea de Delegados y Delegadas de UGT Madrid

UGT reclama a las delegadas y delegados que “hagan de altavoz del sindicato para que desde los centros de trabajo podamos convocar a trabajadores, trabajadoras y sus familias para llenar las calles de Madrid y de todo el país el próximo 1 de mayo”.

El secretario general de UGT, Pepe Alvarez, ha comentado que en el Primero de Mayo “vamos a reivindicar lo que hemos conseguido. Llevamos dos años con éxitos brutales y desconocidos en la historia del movimiento obrero. Hace un año, la tasa de temporalidad estaba casi en el 28% y hoy está en el 14%, y eso ha sido gracias a la reforma laboral; también debemos poner en valor el acuerdo para reformar las pensiones. Hemos ido a manifestarnos con nuestros compañeros de Francia con orgullo. El sistema de Macron no tiene nada que ver con el que hemos pactado en España. Para jubilarnos a los 65 años de manera completa tenemos que tener 38,5 años de cotización. En Francia, a los 64 años, hay que tener 43 años de cotización. Hay que defender nuestro sistema de pensiones”. 

Además, ha exigido la necesidad de “consolidar un modelo de concertación con el Gobierno y la patronal que sea digno. Este Primero de Mayo se tiene que reclamar el reparto de la riqueza. En España se están forrando muchas empresas, con beneficios de usura que no se han repartido entre los trabajadores y trabajadoras”. 

Por ello, ha considerado imprescindible “seguir avanzando. Queremos que las calles se llenen de personas trabajadoras dispuestas a que la patronal sienta nuestro aliento cerca y se cambie esta situación. Si no se sientan a negociar una subida de los salarios, contemplamos la posibilidad de convocar una huelga que sea general para los convenios colectivos abiertos, que una a todos los trabajadores y trabajadoras que tienen sin cerrar su convenio por culpa de su empresa”.

Publicación IPC mes de Marzo

Subidas salariales del Convenio Sectorial

El INE ha publicado hoy la tasa de variación anual del IPC del mes de marzo, que se sitúa en el 3,3%, más de dos puntos y medio por debajo de la registrada en febrero. Ya hemos trasladado a la empresa esta información. Este dato influye en la actualización de las tablas salariales del convenio sectorial de referencia en Huawei.

Esto se traduce en que, atendiendo a lo indicado en el convenio las tablas tendrán que actualizarse a 31 de marzo en un 0,4% (3,3% – 2,5% = 0,8% * 50%) y posteriormente, a 1 de Abril, se incrementarán las tablas salariales en un 2%. Por lo tanto, los trabajadores que su salario sea el mínimo que marca el convenio para su categoría y grupo profesional el incremento salarial será de un 2,4%. Como ya hemos comentado en comunicados anteriores, para el grueso de la plantilla en Huawei la subida a aplicar será únicamente del 25% de este porcentaje, es decir, el 0,6%.

Una subida que se puede considerar sin paliativos como totalmente insuficiente para todo el personal técnico de alta cualificación, cargos intermedios y mandos de la empresa, dada la tasa anual de la inflación subyacente que el INE sitúa hasta el 7,5%. Esto solo es producto de la sinrazón de Huawei en no atender las peticiones que le realizamos de sentarse a negociar una subida más digna que ofrecer a la plantilla.

Comunicación externalización trabajadores a Eurocontrol

Art. 44 del Estatuto de los trabajadores

A pesar de la advertencia que habíamos trasladado a la empresa de un posible conflicto colectivo por los movimientos que habíamos detectado de agrupamiento de personas en un departamento con algún tipo de especial situación laboral como puede ser, disfrutar de una reducción de jornada, estar en baja de larga duración por enfermedad, contar con una importante antigüedad y edad en la empresa o incluso formar parte de la representación de los trabajadores de sus respectivos centros de trabajo, ignorando dichas advertencias, la dirección de la empresa comunicó ayer a la RLT la puesta en marcha de un proceso de sucesión empresarial vía artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores, de 11 personas del departamento de la PMO, del grupo FSC, que se encargan de las auditorias de calidad a la empresa Eurocontrol a partir de la segunda quincena de mayo.

Desde UGT no vamos de ninguna manera a participar ni avalar un proceso disfrazado de lo que no es. Vamos a exponer tanto en la mesa que se forme a tal efecto con motivo de esta comunicación, como de forma pública lo que pensamos, que no es otra cosa que un rechazo frontal a lo que entendemos como una conformación malintencionada y premeditada de un grupo de personas en un departamento para posteriormente ejercer un ataque contra el ejercicio de los derechos de las personas trabajadoras a su libertad sindical, a disfrutar de una reducción de jornada y a no ser discriminados por edad. 

Como primer paso vamos a proceder a cursar la oportuna denuncia a la Inspección de trabajo. Iremos informando de las medidas sindicales y judiciales que iremos poniendo en marcha en los próximos días hasta que la empresa retire el proyecto. Quedamos a disposición de las personas afectadas para ofrecerles todo el asesoramiento y apoyo jurídico necesario.

Subidas salariales del Convenio Sectorial

Convenio del Comercio del Metal de Madrid

Tras rechazar nuevamente la empresa la aplicación de una subida salarial superior de manera generalizada para toda la plantilla, este mes vuelve a producirse una actualización de las tablas salariales del convenio sectorial. Si el IPC real publicado por el Instituto Nacional de Estadística para el segundo año de vigencia (01/04/22-31/03/23) se situara en un nivel superior al 2,5 % en dicho periodo, se efectuará, a 31 de marzo, una actualización del 50% de la diferencia del incremento del IPC real sobre el incremento pactado de las tablas salariales del Convenio, siempre sin carácter retroactivo. A esto hay que añadirle que para el tercer año de vigencia (01/04/23-31/03/24) se incrementarán las tablas salariales en un 2%.

Para el pago de las cantidades resultantes de ambos periodos, hay que esperar a la publicación del IPC real para el segundo año de vigencia por parte del INE, este suele publicarse a mediados del mes de abril, por lo que en el mejor de los casos la actualización salarial no sería efectiva hasta dentro de unos meses. Consideramos que la empresa dispone de los medios e información suficientes para evitar caer en los mismos retrasos de la actualización anterior.

Hay que tener en cuenta que la empresa va a seguir aplicando la compensación y absorción para salarios por encima de las tablas salariales, es decir solo aplicará el 25% de estas subidas. Así que para la mayoría de empleados, lo que deben de esperar es una subida del 0,5% del tercer año de vigencia y los que no hayan tenido subidas voluntarias por parte de la empresa en el segundo año de vigencia, con la actualización de las tablas según la variación del IPC, algo ligeramente superior a ese porcentaje.

En Huawei donde prácticamente toda la plantilla son personal técnico de alta cualificación, cargos intermedios y mandos, la empresa necesita tomar nota de la situación del sector respecto a los incrementos salariales pactados, a la alta inflación y aplicar subidas superiores generalizadas para todas las personas con salarios superiores a los fijados en las tablas del convenio.