Archivo de la categoría: Igualdad
Actos 8 de Marzo
Igualdad o conflicto
El próximo 8 de marzo, a las 19:00 horas se va a realizar la Manifestación del 8 de Marzo, con el siguiente recorrido: Atocha-Neptuno-Cibeles, finalizando en Plaza España.
Desde UGT tenemos como objetivo prioritario el logro de la igualdad efectiva, especialmente en el ámbito laboral, por ello nos comprometemos a través de nuestras acciones cada día para alcanzarla.
En Huawei en el II Plan de Igualdad 2020-2024 se acordaron hasta 121 medidas con la empresa que llevar a cabo en distintos capítulos. Desde la selección y la contratación hasta la formación, la promoción, las condiciones laborales, la conciliación y la retribución. Igualmente el Plan recoge un eje de prevención del acoso sexual, de salud laboral y el compromiso de comunicar y sensibilizar en la necesidad de desarrollar una cultura igualitaria de mujeres y hombres en la empresa.
Aunque algunas medidas del plan se han puesto en marcha y la plantilla se está beneficiando de ellas, consideramos que la empresa no esta mostrando en otras toda la diligencia que debería. Desde UGT exigimos que se lleven a cabo de manera inmediata.
Día por la Igualdad Salarial
Cumplir la normativa en materia de igualdad acabaría con la discriminación salarial.
Os adjuntamos el INFORME: “BRECHA SALARIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID” realizado por la Secretaría de Igualdad de UGT Madrid.
En este informe, UGT presenta un análisis de la evolución de las diferencias salariales existentes entre hombres y mujeres, en los últimos años en la Comunidad Autónoma y en los distintos sectores y actividades económicas.
La brecha salarial en la Comunidad de Madrid es del 23,78%.
Una brecha salarial que, por tener peores condiciones de trabajo y salarios, se extiende más allá de la vida laboral, afectando a la cuantía de las pensiones que perciben.
En Huawei, UGT lideró las negociaciones y la puesta en marcha del II Plan de Igualdad, con la implantación de puntos de acción así como de su seguimiento en un plan a 4 años, para la eliminación entre otros, de la brecha salarial en la empresa. Queda mucho por hacer y esperamos que la empresa cumpla con sus compromisos.
Las violencias machistas tienen muchos nombres
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
El próximo 25 de Noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Cada año, desde UGT aprovechamos este día para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres y mostrar nuestro compromiso para erradicar todas las violencias machistas y las causas que la originan.
Solicitudes de adaptación de la jornada en Huawei
Facilitar de forma inmediata todas las peticiones
Tras la negativa recibida hasta la fecha por parte de Huawei a implementar medidas de teletrabajo de forma general, muchos empleados han preguntado y se han planteado la posibilidad de acogerse a una adaptación de la jornada como fórmula legal para acceder a medidas de teletrabajo que faciliten la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
La empresa debe atender, resolver e ir respondiendo las solicitudes que de manera progresiva ya están recibiendo de la plantilla. Por la información que disponemos de los propios trabajadores, se están demorando los plazos de contestación hasta el máximo legal (30 días).
Desde UGT consideramos que se deberían de facilitar de forma inmediata, todas las adaptaciones de jornada, especialmente aquellas que no impliquen un tiempo a distancia superior al 30% de la jornada, puesto que la ley en este caso, no obliga a compensar gastos adicionales. (Por ejemplo, en una jornada de 40 horas semanales, un trabajador podría teletrabajar 1 día completo y media jornada de otro día o distribuir las 12 horas para poder hacerlo 4 días por las tardes, 3 horas x 4 días de lunes a Jueves, etc.).
El grueso de la plantilla ha estado teletrabajando durante más de dos años y por lo tanto no hay razones objetivas para argumentar que no es posible. Rechazarlas o judicializar las peticiones dejaría a Huawei en muy mal lugar, dados los compromisos públicos y legales igualmente adquiridos en el Plan de Igualdad.
Os recordamos que estamos disponibles si necesitáis soporte, ayuda o tenéis alguna pregunta o duda sobre esta u otra cuestión.
La reducción y la adaptación de jornada
Derechos para la conciliación y la corresponsabilidad
La reducción y la adaptación de la jornada, incluido el teletrabajo como forma de adaptar la jornada laboral, es un derecho de las personas trabajadoras para la conciliación y la corresponsabilidad de la vida personal, familiar y laboral.
Como derecho, no es posible que la empresa emprenda medidas disciplinarias o sancionadoras en contra de las personas que quieran ejercerlo. Por lo tanto, no es tampoco admisible que se intente persuadir a renunciar previamente a través de amenazas sobre un posible impacto en la valoración del rendimiento u otras medidas disuasorias, ni posteriormente tomar represalias como consecuencia de ello.
Queremos recordaros que, en UGT, en caso de necesidad de hacer uso de estos derechos, estamos siempre a vuestra disposición para cualquier información adicional, asesoraros y acompañaros durante el proceso de solicitud. Incluidas reuniones con la empresa y preparación de documentos. Podéis hacerlo directamente a través de nuestros delegados y en nuestra dirección de correo seccion.sindical.ugt@huawei.com
Día Internacional de la Mujer
Hoy, mañana y ayer. NO FELICITES…
RESPETA
Las agresiones sexuales y otras formas de violencia contra las mujeres siguen siendo un hecho y una lacra pendiente de erradicar.
APOYA
CUIDADOS FAMILIARES Y CORRESPONSABILIDAD. EN LAS EXCEDENCIAS PARA EL CUIDADO DE MENORES Y OTROS FAMILIARES, SIGUEN SIENDO ABRUMADORAMENTE MAYORÍA LAS MUJERES.
LUCHA
Es necesario lograr un incremento sustancial del empleo de las mujeres y que sea un empleo de calidad, eliminado los elementos de precariedad e infravaloración que caracterizan el empleo femenino, así como la segregación ocupacional, las dificultades en la promoción profesional, el acceso a puestos de responsabilidad y las desigualdades salariales.
DEFIENDE
Mismos derechos y oportunidades. Exigir el cumplimiento de los planes de igualdad.
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
Acortando el camino en la lucha contra la desigualdad de género en el trabajo
Desde UGT Huawei ponemos de manifiesto una vez más nuestro compromiso, trabajo, y esfuerzo para lograr que la igualdad entre mujeres y hombres se convierta en una realidad y alcanzar una sociedad más justa, inclusiva y solidaria.
El logro de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres es un objetivo prioritario y un principio irrenunciable para nuestra organización. En Huawei hemos invertido mucho tiempo y esfuerzo para tener un plan de igualdad, trabajamos en su seguimiento y que se cumplan, respeten y desarrollen todas las medidas acordadas.
Sabemos que queda mucho por hacer, así que de nuevo, hacemos un llamamiento a la empresa para que no se relaje en su ejecución.Informe UGT 8 marzo 2022
Dia internacional de la Igualdad Salarial
Las mujeres cobran de media 5.252 euros menos al año que los hombres
UGT incide en que el acuerdo sobre la reforma laboral y la nueva subida del SMI beneficiarán especialmente a las mujeres que son quienes más sufren la temporalidad y la precariedad laboral y tienen los salarios más bajos e insiste en que, de aplicarse el contenido del Reglamento de Igualdad Retributiva, estaríamos muy próximos a reducir y eliminar estas brechas.
Como cada año, en el marco del Día Internacional de la Igualdad Salarial, la Unión General de Trabajadores y Trabajadoras ha elaborado un informe titulado en esta ocasión “La subida del SMI acorta la brecha salarial entre mujeres y hombres”.
El documento destaca que la brecha salarial entre mujeres y hombres se sitúo en 2019, en el 19,50%, una cifra aún muy elevada, pero que descendió dos puntos respecto al año anterior, el nivel más bajo desde que las Encuestas de Estructura Salarial del INE registra esta diferencia en los salarios de mujeres y hombres.
Para entender este descenso, el sindicato subraya que hay que recordar la subida del SMI en 2019, una medida que ha favorecido muy especialmente a las mujeres que eran y son las perceptoras de los salarios más bajos en nuestro país y resalta que las mujeres serán también las mayores beneficiarias de las futuras subidas del SMI, un hecho constatado que ya se está produciendo, aunque a pesar de ese importantísimo avance, 7.972.000 mujeres asalariadas dejaron de percibir de media anual 5.252,36, lo que eleva la diferencia a una cifra total de 41.872 millones de euros.
UGT recuerda además que habrá que esperar para ver los efectos positivos de la Reforma Laboral y del Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva, pero advierte de que, a pesar de estos tímidos avances, aún queda mucho trabajo por hacer a través del diálogo social y de la negociación colectiva.
De llevarse a cabo la aplicación del contenido del Reglamento de Igualdad Retributiva en todas las empresas, concluye, estaríamos muy próximos a reducir y eliminar las brechas salariales que ponen de manifiesto la discriminación en el empleo que sufren históricamente las mujeres.
25 de noviembre. Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres
Un problema que nos afecta a todos
A día de hoy la violencia contra las mujeres sigue siendo un problema existente en nuestra sociedad contra el que no se debe dejar de luchar. Con motivo de este día internacional, aprovechamos desde la Sección Sindical de Huawei para recordarlo y concienciar sobre la necesidad de su eliminación.
A nivel de Huawei España trabajamos en ello en todos los foros en los que estamos presentes y muy especialmente, en la comisión de seguimiento del Plan de Igualdad.