Móvil de empresa

Negociación de compensación económica en nómina

Como os informamos desde UGT el pasado mes de Marzo, seguimos trabajando en el proceso de negociación para intentar llegar a un acuerdo de compensación económica, sobre el cambio de política en Huawei, ante la falta de entrega, renovación y mantenimiento de los terminales móviles de empresa.

La dirección de la empresa nos ha trasladado una propuesta que consistiría en el pago de una cantidad mensual por nómina en el que con ese importe se dejaría de dar tanto la SIM como el terminal y los empleados aceptarían poner una línea de teléfono disponible para comunicarse por fines laborales. A este efecto la persona podría por ejemplo decidir entre cualquiera de las siguientes opciones:

  • Mantener la línea actual y pasar la titularidad y facturación de Huawei al empleado. Posteriormente el empleado puede decidir hacer una portabilidad a otro operador.
  • Dar de baja la línea y contratar una nueva con el operador que se quiera.
  • Dar de baja la línea y poner como línea de contacto una línea personal.

Con la cantidad que se abonaría por nómina se entendería que todos los costes asociados al mantenimiento de la línea y del terminal quedarían compensados.

Hasta que sea posible o no alcanzar un acuerdo, queremos recordaros que en la situación actual no hay obligación ni de comprar móvil ni de reparar el actual si la empresa no facilita uno.

Publicación IPC mes de Marzo

Subidas salariales del Convenio Sectorial

El INE ha publicado hoy la tasa de variación anual del IPC del mes de marzo, que se sitúa en el 3,3%, más de dos puntos y medio por debajo de la registrada en febrero. Ya hemos trasladado a la empresa esta información. Este dato influye en la actualización de las tablas salariales del convenio sectorial de referencia en Huawei.

Esto se traduce en que, atendiendo a lo indicado en el convenio las tablas tendrán que actualizarse a 31 de marzo en un 0,4% (3,3% – 2,5% = 0,8% * 50%) y posteriormente, a 1 de Abril, se incrementarán las tablas salariales en un 2%. Por lo tanto, los trabajadores que su salario sea el mínimo que marca el convenio para su categoría y grupo profesional el incremento salarial será de un 2,4%. Como ya hemos comentado en comunicados anteriores, para el grueso de la plantilla en Huawei la subida a aplicar será únicamente del 25% de este porcentaje, es decir, el 0,6%.

Una subida que se puede considerar sin paliativos como totalmente insuficiente para todo el personal técnico de alta cualificación, cargos intermedios y mandos de la empresa, dada la tasa anual de la inflación subyacente que el INE sitúa hasta el 7,5%. Esto solo es producto de la sinrazón de Huawei en no atender las peticiones que le realizamos de sentarse a negociar una subida más digna que ofrecer a la plantilla.

Subidas salariales del Convenio Sectorial

Convenio del Comercio del Metal de Madrid

Tras rechazar nuevamente la empresa la aplicación de una subida salarial superior de manera generalizada para toda la plantilla, este mes vuelve a producirse una actualización de las tablas salariales del convenio sectorial. Si el IPC real publicado por el Instituto Nacional de Estadística para el segundo año de vigencia (01/04/22-31/03/23) se situara en un nivel superior al 2,5 % en dicho periodo, se efectuará, a 31 de marzo, una actualización del 50% de la diferencia del incremento del IPC real sobre el incremento pactado de las tablas salariales del Convenio, siempre sin carácter retroactivo. A esto hay que añadirle que para el tercer año de vigencia (01/04/23-31/03/24) se incrementarán las tablas salariales en un 2%.

Para el pago de las cantidades resultantes de ambos periodos, hay que esperar a la publicación del IPC real para el segundo año de vigencia por parte del INE, este suele publicarse a mediados del mes de abril, por lo que en el mejor de los casos la actualización salarial no sería efectiva hasta dentro de unos meses. Consideramos que la empresa dispone de los medios e información suficientes para evitar caer en los mismos retrasos de la actualización anterior.

Hay que tener en cuenta que la empresa va a seguir aplicando la compensación y absorción para salarios por encima de las tablas salariales, es decir solo aplicará el 25% de estas subidas. Así que para la mayoría de empleados, lo que deben de esperar es una subida del 0,5% del tercer año de vigencia y los que no hayan tenido subidas voluntarias por parte de la empresa en el segundo año de vigencia, con la actualización de las tablas según la variación del IPC, algo ligeramente superior a ese porcentaje.

En Huawei donde prácticamente toda la plantilla son personal técnico de alta cualificación, cargos intermedios y mandos, la empresa necesita tomar nota de la situación del sector respecto a los incrementos salariales pactados, a la alta inflación y aplicar subidas superiores generalizadas para todas las personas con salarios superiores a los fijados en las tablas del convenio.

Homologación de condiciones. Móvil de Empresa

Firmas individuales del acuerdo. Apertura de negociación

UGT Sindicato mayoritario en Huawei gracias a vuestros votos, y como tal, único con capacidad de llegar a acuerdos con la empresa, celebra que el resto de sindicatos con representación se hayan sumado a los últimos acuerdos alcanzados. En este sentido os informamos, que las personas subrogadas desde las empresas Vodafone y Vodafone ONO, ya están firmando esta semana de manera individual homologar y convalidar sus categorías profesionales y condiciones laborales al Convenio del Comercio del Metal de Madrid, convenio sectorial de aplicación en Huawei.

Aunque desde UGT habíamos solicitado inicialmente lo mismo para los compañeros subrogados desde ONO, es ahora, después de cerrar este proceso con éxito, cuando la empresa se ha mostrada dispuesta a afrontar esta nueva negociación. Os informaremos si se producen avances en este sentido.

Por otro lado, queremos informaros que se ha abierto un nuevo proceso de negociación para intentar llegar a un acuerdo de compensación económica, sobre el cambio de política en Huawei, ante la falta de entrega, renovación y mantenimiento de los terminales móviles de empresa.

Desde UGT consideramos que facilitar las herramientas de trabajo como es el terminal móvil y el mantenimiento de la línea, lo debería de seguir haciendo la empresa. En todo caso, valoraremos esta propuesta si la compensación económica que se pretende garantiza el poder adquirir un terminal de buena calidad, un seguro de mantenimiento, contratar una tarifa fiable, con datos suficientes y compensar el que se traslade esta gestión a la persona trabajadora. Igualmente os mantendremos informados de los avances que podamos conseguir.

Por último, queremos agradecer el apoyo recibido por parte de las trabajadoras y trabajadores tras los últimos acuerdos alcanzados y que nos reafirman más en nuestro trabajo y compromiso con la plantilla. Como siempre, quedamos a vuestra disposición para lo que podáis necesitar.

Acuerdo de homologación de categorías y condiciones

De aplicación a los colectivos de Vodafone y Vodafone ONO

UGT ha alcanzado un acuerdo con la empresa para homologar y convalidar las categorías profesionales y las condiciones laborales de los trabajadores subrogados desde las empresas, Vodafone y Vodafone ONO al Convenio del Comercio del Metal de Madrid, convenio sectorial de aplicación en Huawei.

El objetivo del acuerdo es homogenizar sus condiciones de igual forma que el resto de empleados en Huawei y les sean de aplicación junto al salario correspondiente según su grupo y categoría profesional, los pluses de antigüedad, transportes urbanos, productividad y resto de condiciones del convenio, junto a la mejora del importe de la ayuda a comida. Además, más adelante podrán ser reconocidos como especialistas e incluidos en el acuerdo de retribución variable de esta división funcional, que les resulta más beneficiosa, cuando se revise el acuerdo en junio de este año.

Al ser un cambio sustancial de sus condiciones de trabajo, los trabajadores podrán voluntariamente o no suscribirse a las nuevas condiciones de forma individual. Con el acuerdo se completa un largo camino de negociación y trabajo por parte de UGT para la mejora de sus condiciones de trabajo y la total integración en Huawei de los pocos trabajadores que quedan ya de estos colectivos.

Atrasos y subidas salariales

Convenio Sectorial del Comercio del Metal de Madrid

Ante la falta de pago de lo indicado en el convenio sectorial, UGT Huawei reclamó a la empresa y nos informó unos días antes de la última reunión del Comité de Empresa que iba a realizar la regularización del salario en el mes de enero, además del pago de los atrasos. Que enviaría una comunicación a la plantilla en relación a las causas del retraso y el importe correspondiente a cobrar para cada trabajador.

En la nómina de Enero se han regularizado las subidas y en los próximos días parece ser que se va a realizar un ingreso adicional para el pago de los atrasos. En cualquier caso la empresa ha incumplido los plazos de pago y hasta la fecha tampoco ha dado explicaciones a la plantilla. Únicamente regularizó a tiempo el importe del Plus de Transportes Urbanos en la nómina de Diciembre. Desde nuestra Federación nos indicaron que no era conveniente denunciar si existía un compromiso de pago, aunque fuese fuera de plazo.

Os volvemos a remitir una nueva versión de la herramienta que os enviamos en su día con algunos cambios producto de esta forma peculiar de regularizar los atrasos y actualizar los distintos importes salariales del convenio por parte de la empresa para que os sirva de referencia. En cualquier caso debéis tener en cuenta todo lo indicado en las notas sobre la misma.

UGT fue el único Sindicato en Huawei que firmó la aplicación de las subidas del convenio no compensables ni absorbibles para todos los trabajadores en Huawei (colectivos de Vodafone, Vodafone ONO y ONO incluidos) una vez que la empresa no aceptó aplicar otra superior referenciada al IPC o la subida integra del convenio, para al menos tener todos una mínima actualización salarial.

En el próximo mes de Abril vuelve a producirse una actualización de los salarios del convenio. Hemos vuelto a insistir a la empresa por la aplicación de una subida superior para toda la plantilla, una subida más digna acorde a la alta inflación, para que esta no quede diluida entre una mayor retención del IRPF y nuevos impuestos. En cualquier caso perseguiremos como hasta ahora que al menos se paguen estas subidas salariales mínimas del Convenio.

Renovación del acuerdo de Especialistas en Huawei

Se incluye también al personal transferido desde Jazztel y ONO

Queremos informaros que hemos alcanzado un acuerdo con la empresa para la prórroga del acuerdo de retribución variable de la evaluación del desempeño para Especialistas, además de la incorporación en el mismo, a partir del 1 de enero del 2023, de las personas de los colectivos de Jazztel y ONO.

Aunque es de nuestro interés la inclusión de todos los puestos de esta clasificación funcional de Especialistas con independencia de quienes los ocupen, la empresa no considera, al menos en este momento, que las personas pertenecientes a los últimos colectivos subrogados en Huawei desde Vodafone y Vodafone ONO, deban de ser incluidas. Entienden que ya tienen reguladas las condiciones de su retribución variable junto con otras y que lo adecuado es respetarlas todas o negociar un cambio global para adaptarse al resto de la plantilla. Desde UGT hemos conseguido también el compromiso de la empresa para afrontar esa negociación y esperamos que se nos convoque para hacerlo este mismo mes.

El acuerdo y su prorroga permiten fijar y dotar de mayores garantías las condiciones de retribución variable de las personas clasificadas por la empresa en esta división funcional.

Como siempre, quedamos a vuestra disposición para aclarar cualquier duda que tengáis sobre este u otro asunto.

Registro de Jornada en Huawei

Revisión del acuerdo previo

Os queremos informar que se ha revisado el acuerdo con la empresa sobre las formas de realizar el registro obligatorio de la jornada de trabajo para ajustarse a lo indicado en el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, con las siguientes modificaciones:

  • El registro se realizará de forma automática y para toda la plantilla mediante los tornos de acceso al edificio en Madrid.
  • El registro en bloque a través de la herramienta web dejará de estar disponible.

Os recordamos que en Huawei tenemos la opción de registrar la jornada a través de los siguientes métodos:

  • Tornos de acceso del edificio de la sede principal (ahora activos por defecto).
  • APP móvil de registro de hora de entrada/salida.
  • Herramienta web

Desde UGT volvemos a recomendar a toda la plantilla el uso de la APP móvil para asegurar registrar la hora correcta de inicio y fin de la jornada. La finalidad de regular el registro de la jornada diaria de trabajo no es otro que crear un marco de seguridad jurídica. La ausencia de registros puede convertirse en una circunstancia perjudicial para las personas trabajadoras. Se trata de facilitar el conocimiento de la jornada real realizada evitando la exigencia de jornadas superiores a la legal o convencionalmente establecidas.

Invitamos a todos los trabajadores a cumplir estrictamente con su horario laboral y no regalar horas a la empresa. De constatarse jornadas extraordinarias, porque el proyecto lo requiere, está mal dimensionado o faltan recursos, las horas tienen que ser previamente aprobadas para asegurar su compensación en salario o descansos en los términos aplicables, permitiendo dar garantía de abono y cotización de las horas extraordinarias no compensadas con descansos equivalentes.

Guía sobre el Registro de Jornada

Las subidas salariales del Convenio Sectorial en Huawei

De aplicación a toda la Plantilla en la nómina del mes de noviembre

En los convenios sectoriales UGT negocia el porcentaje de subida de las tablas salariales. Las tablas marcan los salarios mínimos a pagar para cada grupo y categoría profesional que son los que muchas empresas del sector aplican. Con la inclusión de la cláusula de no compensación ni absorción, el 25% de esa subida pactada, tiene que aplicarse al menos a todos los trabajadores con salarios superiores al fijado en las tablas. Hace 4 años desde UGT tuvimos que denunciar que Huawei no aplicaba ni estas mínimas subidas del convenio.

¿Es insuficiente? Si. Más ahora con la inflación actual tan alta. ¿Qué podemos hacer? Intentar negociar un convenio propio de empresa.

Huawei rechaza, no tiene ninguna obligación legal de hacerlo, la posibilidad de un convenio propio o un pacto de subidas salariales superiores para todos que también pedimos desde UGT como hacen otras grandes empresas y se limita a aplicar a duras penas las obligatorias del convenio sectorial. Se guarda la posibilidad de aplicar subidas superiores de manera individual a su propio criterio

Es fácil hacer demagogia de esto con una inflación del casi 10%. Pero cuando se sale a las calles para pedir un aumento salarial vinculado al IPC en todos los convenios sectoriales para presionar a la patronal en su negativa, pocos son los que se suman. Precisamente los Sindicatos minoritarios que nos critican no aparecen por ningún lado. Lo que se consigue, que entendemos pueda percibirse como insuficiente, nadie nos lo regala.

Ante la nula disposición de Huawei a negociar un convenio propio, lo que desde UGT hemos propuesto y acordado con la empresa, es que al menos realice también las subidas no compensables ni absorbibles, que son las que aplican a la mayoría de los trabajadores de Huawei con salarios superiores a los de las tablas del convenio, a los trabajadores de los colectivos de ONO, Vodafone y Vodafone ONO, que tienen vencidas las condiciones económicas de sus convenios de origen. Al menos de manera inicial, hasta homologar sus categorías profesionales a las del convenio del comercio del metal de Madrid e intentar conseguir después una mejora global de sus condiciones que es otra cuestión en la que estamos.

Por último, comentaros que la empresa nos ha informado que se aplicará el pago de estas subidas y atrasos, para toda la plantilla, en la nómina del mes de Noviembre. 

Publicado el Convenio del Comercio del Metal de Madrid

Tras la publicación, las empresas tendrán un plazo de dos meses para el pago de los atrasos y la regulación de las nuevas condiciones.

Equipo Negociador de UGT.

Equipo Negociador por UGT del Convenio el pasado 8 de Julio a la firma.

Con la publicación del nuevo convenio colectivo del comercio del metal en Madrid se regula la situación de la plantilla en Huawei y de más de 142.000 trabajadores en la región. Supone un claro avance en las condiciones sociales y laborales del sector, aportando además certidumbre, en el momento tan convulso como el que estamos viviendo.

Desde UGT Huawei, os queremos facilitar como en ocasiones anteriores, una pequeña herramienta orientativa donde calcular de una manera sencilla, la subida salarial y cantidades no compensables ni absorbibles pendientes de cobro. Si tenéis alguna duda, podéis poneros directamente en contacto con nosotros.