Cumbre OTAN 28, 29 y 30 de Junio Madrid

Comunicado Comité de Empresa de Madrid

Ante la próxima cumbre de la OTAN, que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de junio en Madrid, en lo que se anuncia como el despliegue del mayor dispositivo de seguridad de la historia de España, el Ministerio del Interior y el Ayuntamiento de Madrid, han hecho una petición expresa para que no exista ningún tipo de alteración ni colapso en las calles minimizando el uso del transporte privado y a las empresas para que se teletrabaje durante los tres días que tendrá lugar la reunión.

Desde el Comité de Empresa nos hemos puesto en contacto con HR para que se facilite el teletrabajo a la plantilla esos días, a la cual siguiendo los procedimientos habituales, nos han contestado que las personas acuerden directamente con sus Managers la posibilidad de teletrabajar los días mencionados.

Si algún trabajador tuviera problemas con su Manager, puede ponerse en contacto con nosotros para intentar mediar.

Medidas de Teletrabajo. Reunión con HRD

Comunicado de la Representación Legal de los Trabajadores

Queremos informaros que el pasado Miércoles día 15 de Junio mantuvimos la reunión solicitada con la empresa para hablar de medidas de teletrabajo, con el HRD y sin la asistencia del CEO del que no hemos tenido respuesta alguna. Durante la reunión, volvimos a recibir una negativa, argumentando que no es una política actual a nivel global de la compañía el implementar medidas de teletrabajo. La empresa ofreció abrir un proceso de negociación de otras medidas distintas que puedan ayudar a mejorar el ambiente laboral. Otras peticiones que desde la RLT llevamos tiempo realizando, como revisar los importes por disponibilidad de las guardias, aportaciones a planes de ahorro colectivo o un plan social de salidas mejoradas para personas de mayor edad y antigüedad en la compañía.

Como gesto de buena fe negociadora, hemos decidido posponer las acciones que habíamos programado que dan visibilidad a vuestra reivindicación hasta Septiembre, con ánimo de contribuir al mejor clima de dialogo, pero sin renunciar, eludir ni sacar en ningún momento de las negociaciones nuestra solicitud principal, una reivindicación justa y razonable, que es el mandato de la plantilla a implantar medidas de teletrabajo.

Si antes de Septiembre no hay avances significativos retomaremos las movilizaciones de Delegados y llamamientos a la plantilla.

Deseamos que la empresa reflexione, entienda que el teletrabajo es una solicitud irrenunciable, ampliamente demandada, implantada en todas las empresas del sector y en nuestros principales clientes, que retiene y atrae él talento y que es del máximo interés como pudieron comprobar de toda la plantilla local.

Medidas de teletrabajo – Solicitud reunión CEO y HRD

Comunicado de la Representación Legal de los Trabajadores

Tras la concentración multitudinaria del pasado Martes día 31 de Mayo que recibió el respaldo directo de una abrumadora mayoría (más de 200 trabajadoras y trabajadores locales asistieron a la convocatoria) en la puerta del centro de trabajo principal de Huawei solicitando a la empresa medidas de teletrabajo para toda la plantilla, desde la RLT hemos pedido una reunión con el CEO y con el HRD que esperamos se materialice lo antes posible para intentar buscar soluciones a esta solicitud.

Desde la Representación Legal de los Trabajadores, vamos a seguir reclamando este requerimiento de la plantilla con la exposición de la pancarta reivindicativa durante diferentes días en las próximas semanas a la entrada del edificio por parte de algunos delegados.

Esperamos que después de más de 2 años de teletrabajo, no se pongan mayores impedimentos que tensen más la situación, que mantengan el malestar existente y que conduzcan a la plantilla y a sus representantes al conflicto permanente sobre este asunto.

HUAWEI: Teletrabajo, Negociado, Regulado y Voluntario para TODOS, Ya!

Movilización de la Plantilla de Huawei para reclamar medidas de teletrabajo

Comunicado de la Representación Legal de los Trabajadores

Gracias por vuestra participación en la concentración de hoy.

La empresa ha podido visualizar de una forma más clara el deseo mayoritario de la plantilla de que se acuerden medidas generales y voluntarias de teletrabajo en Huawei para todos, tras más de dos años en los que ha quedado demostrado que esta forma de desempeñar el trabajo es posible.

Ahora volveremos a insistir a la empresa en la necesidad de definir un modelo de teletrabajo, similar al de nuestros clientes, competidores y partners.

Mientras tanto, para aquellas personas que no pueden optar a solicitar una adaptación de la jornada que incluya el teletrabajo por no tener familiares a cargo, queremos recordaros que TODOS tenemos la opción de solicitar el teletrabajo acogiéndonos al punto 6.3.3 del Plan de Igualdad.

Como no se ha facilitado a la plantilla un formulario de solicitud para hacer uso de esta medida por parte de la empresa, os adjuntamos un modelo que puede servir para hacerlo. La solicitud deberá ser enviada a la persona responsable del área de RRLL de RRHH por correo electrónico. Podéis poner en copia la cuenta de la Comisión de Seguimiento del Plan de Igualdad igualdad@huawei.com para que desde la RLT podamos hacer el seguimiento de las solicitudes concedidas/rechazadas por la empresa.

HUAWEI: Teletrabajo, Negociado, Regulado y Voluntario para TODOS, Ya!

Comunicado de la Representación Legal de los Trabajadores

Durante más de 2 años la plantilla de Huawei ha ejercido masivamente el teletrabajo de forma eficiente, mejorando la productividad y sin contraprestación alguna por parte de la empresa, atendiendo únicamente a las necesidades del negocio.

Ahora, y una vez que ha mejorado la situación respecto a la pandemia y los trabajadores piden la continuidad del teletrabajo por numerosos motivos, tal y como aplican el resto de empresas del sector, Huawei no quiere atender la demanda ni negociar medida alguna, ni siquiera un modelo parcial o mixto.

¿Es justo que sea siempre el trabajador el que cargue con el coste de todos los problemas?

¿No es justo reconocer a toda la plantilla su esfuerzo con medidas sociales y de aplicación general y no solo para unos pocos y a criterio de un manager?.

Desde la Representación Legal de los Trabajadores, nos hemos esforzado en intentar negociar cargados de argumentos, para atender la demanda de los trabajadores.

Ahora toca visualizar vuestra petición con vuestra participación.

31 de Mayo – 13:30 – 14:00 Horas.

Concentración a las puertas del centro de trabajo.

Movilízate! Participa!

RLT Huawei Technologies España S.L (Comité de Empresa de Madrid, Delegados de Personal de Barcelona, Sevilla, Valencia y Málaga), Sindicatos en Huawei UGT, STC, CCOO.

Teletrabajo y adaptación de Jornada

Comunicado Comité de Empresa de Madrid

Sobre la vuelta presencial a la oficina a partir del 30 de Mayo. Como se ha venido informando desde el Comité de Empresa de Madrid, se ha intentado negociar con la empresa tras más de 2 años con la plantilla en teletrabajo, la continuidad del modelo y que fuera una medida voluntaria y de aplicación general.

No ha sido posible alcanzar ningún tipo de acuerdo y ante la negativa reiterada de la empresa, el Comité de Empresa de Madrid donde estamos todos los Sindicatos representados, ha decidido convocar a la plantilla en una fecha aún por concretar y que se os comunicará próximamente, a movilizarse y visualizar el descontento social.

Mientras tanto, para todos aquellos que necesitéis seguir en teletrabajo, os recordamos que tenéis la opción de negociar la medida de manera personal con vuestro manager, la posibilidad de solicitar una adaptación de la jornada laboral como medida de conciliación que incluya esta modalidad de trabajo y también en los casos recogidos en las medidas del plan de igualdad de Huawei, sin necesidad de reducir la jornada.

Podéis encontrar adjunta más información y el formulario de solicitud.

La Empresa, ante la solicitud de adaptación de jornada, abrirá un proceso de negociación durante un periodo máximo de treinta días. Finalizado el mismo, comunicará por escrito la aceptación de la petición, planteará una propuesta alternativa que posibilite las necesidades de conciliación de la persona trabajadora o bien manifestará la negativa. En este último caso, se indicarán las razones objetivas en las que se sustenta la decisión y el trabajador podrá acudir si las explicaciones no convencen, al jugado de lo social.

Quedamos a vuestra disposición para cualquier información adicional al respecto.

Póliza de salud y coberturas

Comunicado Comité de Empresa de Madrid

El Comité de Empresa de Madrid se organiza en distintas comisiones de trabajo para tratar con la empresa los temas abiertos que afectan a la plantilla.

Desde la comisión de Asuntos Sociales se trasladó la queja sobre la reducción de coberturas de la póliza de salud suscrita con Sanitas. Tras escuchar las distintas explicaciones, en la que la empresa expuso que se está pagando casi un 10% más sobre el precio anterior y que Sanitas no se habían mostrado dispuestos a negociar el mantenimiento de las coberturas tras la renovación, se propusieron distintas alternativas, al menos si no era posible para este año, para los siguientes, como el estudio inmediato de otras empresas para el manteniendo del coste y de coberturas.

La empresa nos ha comunicado recientemente que va a proceder a sacar la póliza del año que viene a concurso para poder valorar o no el cambio de compañía.

Por lo tanto, valoramos que la empresa haya atendido la solicitud realizada por el Comité de Empresa donde estamos todos los trabajadores y sindicatos representados, para tratar de encontrar la manera de mantener las coberturas anteriores del seguro de salud en beneficio de la plantilla.

Sobre el teletrabajo en Huawei

Comunicado Comité de Empresa de Madrid

Tras la última reunión mantenida con la empresa, Huawei no está dispuesta actualmente a negociar una medida sobre teletrabajo de forma general. Aún expuesta y reiterada toda la argumentación posible, el teletrabajo, es una forma de organizar el trabajo que por cultura empresarial, a día de hoy, Huawei no desea aplicar a su modelo de negocio y de relaciones laborales.

Aun así, mantiene la posibilidad de negociarlo personalmente cada uno con su manager y también en los casos en los que la ley lo permite como medida de conciliación.

Desde el Comité de Empresa no entendemos esta postura, poco ágil, sin argumentos económicos, sociales ni de modernidad.

Entendemos la virtud de la perseverancia en las peticiones que hacemos en favor de la plantilla en Huawei, sustentadas siempre en datos objetivos, como son que el resto de empresas del sector lo hayan implantado, sea un medio para retener y atraer talento, demandado por la plantilla, con ahorro de costes para ambas partes, sostenible, ecológico y que se ha demostrado que funciona.

Vamos a seguir buscando fórmulas, insistiendo sobre la implementación de un modelo mixto, voluntario y accesible para todos, también para personas sin necesidades de conciliación familiar. Empezando, por ejemplo, con la implementación rápida de al menos un día de teletrabajo, por facilidad en su aplicación y sin incurrir en costes asociados.

Vuelta a la oficina y modelo smart working

Comunicado Comité de Empresa de Madrid

La comunicación de la vuelta a la oficina de forma presencial, no nos satisface.

Aunque la empresa habla de una vuelta ordenada, con la posibilidad de acordar con el jefe o jefa el establecer un calendario de asistencia de 2-3 días, todo sigue girando a la necesaria toma de medidas respecto a la situación actual de la pandemia.

Nosotros no demandamos esta medida únicamente mientras dure esta situación coyuntural, ni un modelo en el que esté en manos únicamente del jefe del departamento decidir si tienes que volver o no a una jornada completa de manera presencial. Volvemos a insistir, los trabajadores queremos un modelo regulado y pactado entre ambas partes, en el que se identifiquen claramente que puestos de trabajo pueden acogerse al teletrabajo, una medida general de aplicación a toda la plantilla, voluntaria y de forma permanente. Un 99% de trabajadores lo demandaron en la encuesta que se lanzó a la plantilla, el mercado y todas las empresas del sector tienen implantada una política de smart working clara y regulada. La inflación, el ahorro en el consumo de energía , la motivación de los empleados lo demanda.

Ahora es el momento de establecerlo, de luchar por ello, negociar y acordar.

Solicitud permanencia del modelo smart working

Comunicado Comité de Empresa de Madrid

El Comité de Empresa de Madrid ante una eventual decisión de vuelta a la oficina de forma presencial hemos vuelto a solicitar a la empresa la permanencia del modelo smart working.

Llevamos años presentando propuestas para alcanzar un acuerdo regulatorio en este sentido. Creemos que, y ahora más que nunca, hay motivos y alicientes necesarios que aconsejan negociar esta medida antes de que se haga oficial la vuelta, entre otros y por citar algunos:

  • Todas las empresas consultadas, de este y otros sectores, han implantado de forma regulada y negociada con la representación de los trabajadores el trabajo desde casa al menos 2/3 días al margen de la pandemia.
  • Precisamente la pandemia ha puesto en evidencia que esta forma de organización del trabajo es posible. En Huawei 2 años de Smart working han demostrado que es un modelo eficiente, que funciona y genera bienestar entre la plantilla, lo que redunda en una mayor productividad.
  • Representa un ahorro de costes para la empresa y en la coyuntura económica actual de gran inflación a los trabajadores les supone igualmente un gasto mayor desplazarse a la oficina.
  • Es un modelo de organización del trabajo que cuenta con un alto nivel de requerimiento por parte de la plantilla. En este sentido, hay un mandato claro, canalizada a través de la encuesta que se hizo recientemente a la plantilla ante una eventual vuelta a la oficina, donde sólo un 1% abogaba por la vuelta totalmente presencial, 51% por un modelo mixto, 30% por el trabajo desde casa en la totalidad de la jornada y un 11% por otros modelos de trabajo a distancia más flexibles. Esto nos confiere una responsabilidad al Comité de Empresa que no eludimos, un mandato para negociar y acordar, sin descartar cuantas acciones sean necesarias para que la petición sea tenida en cuenta.

Por ello, volvemos a solicitar a la empresa que atienda esta requerida y argumentada solicitud de la plantilla y sus representantes. Se modernice, use esta medida para retener y atraer talento como mejora social a los empleados, como medida de conciliación e igualmente de compromiso con la sociedad facilitando un entorno más ecológico y sostenible.