Derechos sindicales de la representación
En unos comunicados recientes nuestros compañeros de STC y CCOO manifiestan estar en contra de este derecho sindical. Estos comunicados son contradictorios con la forma de proceder de ambos Sindicatos donde tienen suficiente representación como para disponer de esta figura. En Ericsson, donde STC tiene mayoría, cuentan con liberados sindicales. CCOO cuenta igualmente con liberados sindicales dentro de su organización en muchas empresas.
Consideramos que este intento de atacar a UGT viene enmarcado dentro del contexto de candidatura conjunta que van a presentar los actuales delegados de STC y CCOO por no contar con el apoyo social suficiente, como para presentar candidaturas independientes.
UGT como Sindicato mayoritario en Huawei, ha hecho uso de este derecho porque creemos que era y es fundamental profesionalizar la labor sindical en la empresa, devolver con resultados la confianza y el apoyo de la plantilla para garantizar los derechos laborales y una mejor defensa de los trabajadores en Huawei. Esto ha permitido entre otros:
- Facilitar la comunicación entre empresa y trabajadores, evitando conflictos y favoreciendo acuerdos.
- Participar en la negociación del convenio sectorial que beneficia a toda la plantilla.
- Vigilar el cumplimiento de las normas laborales, previniendo abusos o irregularidades en la empresa.
- Brindar una atención permanente, inmediata y personalizada para todas las personas durante el horario laboral en la sala de la sección sindical.
- Asesorar profesionalmente a las personas en casos de despidos (incluso afiliados a otros sindicatos), sanciones injustas o incumplimientos contractuales.
- Que los trabajadores se sientan más protegidos, tengan mejores condiciones laborales, incrementando la motivación y el compromiso.
- Informar sobre los derechos laborales, seguridad en el trabajo y la aplicación de nuevas legislaciones.
Posicionarse en contra de los liberados sindicales como “trabajadores que no producen” va contra el mismo espíritu y ejercicio sindical, atenta el propio derecho de la representación de los trabajadores e ignora el aporte al bienestar colectivo, su labor de prevenir costes judiciales y económicos derivados de conflictos no resueltos. No es “un privilegio”, conlleva compromiso y supone un coste personal, es una herramienta de justicia laboral.
Nos gustaría concluir afirmando que la figura del liberado sindical no es un gasto, si no una inversión en democracia. Su existencia fortalece el equilibrio entre trabajadores y empresa, contribuyendo a una sociedad más equitativa y productiva.
Afortunadamente para la plantilla, no todos los Sindicatos en Huawei somos iguales. En UGT nos ocupamos de forma profesional en defender a los trabajadores y conseguir acuerdos.