Atrasos y subidas salariales

Convenio Sectorial del Comercio del Metal de Madrid

Ante la falta de pago de lo indicado en el convenio sectorial, UGT Huawei reclamó a la empresa y nos informó unos días antes de la última reunión del Comité de Empresa que iba a realizar la regularización del salario en el mes de enero, además del pago de los atrasos. Que enviaría una comunicación a la plantilla en relación a las causas del retraso y el importe correspondiente a cobrar para cada trabajador.

En la nómina de Enero se han regularizado las subidas y en los próximos días parece ser que se va a realizar un ingreso adicional para el pago de los atrasos. En cualquier caso la empresa ha incumplido los plazos de pago y hasta la fecha tampoco ha dado explicaciones a la plantilla. Únicamente regularizó a tiempo el importe del Plus de Transportes Urbanos en la nómina de Diciembre. Desde nuestra Federación nos indicaron que no era conveniente denunciar si existía un compromiso de pago, aunque fuese fuera de plazo.

Os volvemos a remitir una nueva versión de la herramienta que os enviamos en su día con algunos cambios producto de esta forma peculiar de regularizar los atrasos y actualizar los distintos importes salariales del convenio por parte de la empresa para que os sirva de referencia. En cualquier caso debéis tener en cuenta todo lo indicado en las notas sobre la misma.

UGT fue el único Sindicato en Huawei que firmó la aplicación de las subidas del convenio no compensables ni absorbibles para todos los trabajadores en Huawei (colectivos de Vodafone, Vodafone ONO y ONO incluidos) una vez que la empresa no aceptó aplicar otra superior referenciada al IPC o la subida integra del convenio, para al menos tener todos una mínima actualización salarial.

En el próximo mes de Abril vuelve a producirse una actualización de los salarios del convenio. Hemos vuelto a insistir a la empresa por la aplicación de una subida superior para toda la plantilla, una subida más digna acorde a la alta inflación, para que esta no quede diluida entre una mayor retención del IRPF y nuevos impuestos. En cualquier caso perseguiremos como hasta ahora que al menos se paguen estas subidas salariales mínimas del Convenio.